Clase 05 - Tipos de trading

Ya sabemos que el trading es la compra y venta de activos financieros, además tenemos claro en que mercados podemos operar y quienes participan en ellos, tenemos claro que existen traders retail como vos y yo, y grandes institucionales. Además, tenemos claro que para operar en los mercados se requiere de un broker. Nosotros no podemos ir directamente al mercado a comprar, siempre se hace a través de un broker.

Aún asi esto requiere más tiempo y experiencia, es decir, tenemos que experimentar un mercado para saber si nos sentimos cómodos con este o no, tomar la decisión de iniciar en uno y hacerlo, experimentar es vital, pero con todo el análisis previo.

Una vez que tengamos claro en donde queremos operar, vamos a mirar cómo lo hacemos: si hacemos escalping o mejor swing, por ejemplo.

Hoy, entonces, vamos a dar un paso muy importante: descubrir los distintos estilos de trading y ayudarte a encontrar cuál encaja mejor con vos.

Así como hay muchas formas de emprender, también existen distintos caminos para hacer trading. No todos operamos igual, y eso está bien. De hecho, la clave para tener éxito como trader es conocerse a uno mismo y adaptar el estilo de trading a tu vida y personalidad.

¿Qué es un estilo de trading?

Un estilo de trading es la forma en la que decides participar en el mercado: cuánto tiempo mantienes abiertas tus operaciones, cuántas veces operas al día, cuánta atención le dedicas al mercado, y qué tan cómodo te sientes con el riesgo y la espera.

Los principales estilos de trading

Veamos los cuatro estilos más conocidos:

1. Scalping.

Operaciones muy rápidas, que duran segundos o pocos minutos.

  • Se busca capturar pequeños movimientos del precio, muchas veces al día.

  • Requiere máxima concentración y rapidez.

  • Suele hacerse en mercados muy líquidos, como Forex o criptomonedas..

¿Para quién es ideal?

  • Personas con mucho tiempo libre durante el día.

  • Traders con una personalidad muy activa, impulsiva pero controlada, que disfrutan la adrenalina.

  • No recomendable para quienes trabajan tiempo completo o se estresan con decisiones rápidas.

⚠️ En mercados como acciones o futuros, hacer scalping puede ser muy costoso por las comisiones y la latencia.

2. Day Trading

Operaciones que se abren y cierran en el mismo día.

  • Se aprovechan movimientos un poco más grandes que en el scalping.

  • No dejas operaciones abiertas durante la noche (evitas riesgo nocturno).

  • Necesita algo de tiempo libre, pero no tanto como el scalping.

¿Para quién es ideal?

  • Personas con 2 a 4 horas disponibles al día.

  • Personalidades que necesitan ver resultados ese mismo día.

  • Puede funcionar para alguien que trabaja medio tiempo o desde casa.

3. Swing Trading

Operaciones que duran desde algunos días hasta varias semanas.

  • Se basa en detectar tendencias y capturar movimientos más grandes.

  • Necesita menos tiempo frente a la pantalla: solo revisas el mercado 1 o 2 veces al día.

  • Puedes operar mientras trabajas, estudias o cuidas tu casa.

Nota: cuando yo empecé a hacer trading en el mercado de acciones aprendí una estrategia para hacer Swing Trading, tomaba una posición y la dejaba correr una, dos, tres semanas.... hasta que tocara el precio de salida. Llegue a un punto en mi vida donde quería algo distinto, más activo y por eso empecé a buscar en otros mercados.

¿Para quién es ideal?

  • Personas que trabajan tiempo completo o no pueden estar todo el día pendientes.

  • Traders que prefieren tomar decisiones con calma.

  • Personalidades tranquilas, pacientes, que no se desesperan si una operación tarda días en madurar.

✅ En acciones, este estilo es uno de los más recomendables, ya que evitas las altas comisiones por operar intradía.

4. Position Trading

Operaciones que duran semanas o meses. Es parecido a invertir.

  • Basado en análisis fundamental o técnico de largo plazo.

  • Muy poca operativa, ideal si quieres operar de forma pasiva.

  • A veces requiere más capital para que valga la pena.

¿Para quién es ideal?

  • Personas que no tienen tiempo en absoluto para hacer trading diario.

  • Inversionistas o profesionales ocupados que quieren rentabilidad sin estar pendientes del día a día.

  • Personalidades que aceptan la volatilidad y la espera sin estresarse.

¿Cuál estilo de trading me conviene más?

Vamos a verlo según tres factores clave: tu situación laboral, tu perfil psicológico y el mercado que vas a operar.

Actividad para la clase de hoy

Explorar el archivo compartido en el enlace anterior. Tomarse un tiempo para elegir el estilo de trading más adecuado. Te voy a dar, además, un cuestionario que te ayude en este proceso, está en el botón. Recuerda que esto es algo que toma tiempo y no se hace en un día, para poder elegir algo primero se debe conocer.

Juan Monsalve Trader | https://www.juanmonsalve.com | © 2025