Clase 04 - Tipos de mercados financieros

En esta clase vamos a conocer los principales mercados donde se puede hacer trading. Entender las características, ventajas y desventajas de cada uno te ayudará a tomar decisiones más inteligentes sobre dónde operar según tu perfil, objetivos y capital disponible.

Mercado Forex (Divisas)


El mercado Forex (Foreign Exchange) es el mercado donde se intercambian divisas. Es el mercado financiero más grande del mundo, con un volumen diario de más de 6 billones de dólares.

Características principales:

  • Opera 24 horas al día, 5 días a la semana.

  • Pares de divisas: EUR/USD, USD/JPY, GBP/USD, entre muchos otros.

  • Alta liquidez.

  • Apalancamiento elevado disponible.

  • Muy sensible a noticias económicas y eventos geopolíticos.

Ventajas:

  • Accesible con poco capital.

  • Gran liquidez: fácil entrar y salir de operaciones.

  • Flexibilidad horaria (ideal para personas que trabajan).

  • Muchas estrategias automatizadas y robots disponibles.

Desventajas:

  • Alta volatilidad en algunos pares.

  • Requiere disciplina en la gestión del riesgo.

  • Puede ser confuso al inicio por el concepto de pares.

  • Existe manipulación en los datos en ocasiones.

Mercado de Acciones


Es el mercado donde se compran y venden acciones de empresas que cotizan en bolsa, como Apple, Amazon o Tesla, Google, Meta, etc. En este mercado fue donde empecé a operar en el año 2020.

Características principales:

  • Opera en horarios específicos según el país (Ej. NYSE: 9:30am - 4:00pm EST).

  • Puedes invertir en crecimiento a largo plazo o hacer trading a corto plazo.

  • Movimientos influenciados por resultados financieros, noticias empresariales, economía global.

Ventajas:

  • Familiaridad: muchas personas conocen marcas que cotizan.

  • Análisis más predecible en base a fundamentales.

  • Gran variedad de acciones disponibles.

  • Acceso a dividendos si se invierte a largo plazo.

  • Es un mercado regulado, lo cual da más seguridad.

Desventajas:

  • Se necesita más capital para diversificar.

  • Se requiere de más capital para crecer.

  • Horario limitado (no 24/5 como Forex o Cripto).

  • Alta exposición a noticias y eventos inesperados.

  • No hay empresas de fondeo para acciones como tal.

Mercado de Criptomonedas


Es el mercado donde se compran y venden monedas digitales como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, entre otras. En este mercado existen quienes realizan intradía o quienes compran para conservar en el tiempo.

Características principales:

  • Opera 24/7 sin descanso.

  • Muy volátil.

  • Ecosistema en crecimiento (NFTs, DeFi, etc.).

Ventajas:

  • Alta rentabilidad potencial.

  • Disponible todos los días, incluso fines de semana.

  • Interés creciente a nivel mundial.

  • Posibilidad de inversión con poco capital.

Desventajas:

  • Extremadamente volátil.

  • Riesgos regulatorios y tecnológicos.

  • Alta manipulación del precio en algunos casos.

Mercado de Futuros


Son contratos que representan el derecho o la obligación de comprar o vender un activo a un precio determinado en el futuro. En lo personal puede ser más complejo entender el mercado como tal que operarlo, cuando uno se centra en un activo y en aprender a operar ese activo y se olvida del concepto como tal es más sencillo el proceso. Este, para mi, es el mercado perfecto, pues combina la seridad y regulación del mercado de acciones, pero además permite acceder a empresas de fondeo, se puede hacer escalping o intradía como en forex, etc.

Características principales:

  • Utilizados para cobertura y especulación.

  • Contratos estandarizados que cotizan en bolsas reguladas.

  • Se pueden operar índices, commodities, criptos, Forex, etc.

Ventajas:

  • Muy usados por traders profesionales e institucionales.

  • Permiten apalancamiento eficiente.

  • Alta liquidez en los principales contratos.

Desventajas:

  • Requiere conocimiento técnico y experiencia.

  • Riesgo elevado si no se gestiona bien el apalancamiento y el mismo riesgo.

  • Algunos contratos tienen vencimiento, lo que obliga a gestionar el tiempo.

Solo a manera de introducción y desde mi experiencia personal. Es importante ampliar estos conceptos usando herramientas de búsqueda en internet y portales especializados para cada mercado.

Actividad para la clase de hoy

En este punto es importante no quedarse con la información que yo les doy acá, vale la pena ir a buscar, ampliar, preguntar, reflexionar... hay que ir buscando el mercado en el cual se desea operar.

Juan Monsalve Trader | https://www.juanmonsalve.com | © 2025